Hola querido colega,
Sabemos sobre tu gran trayectoria, interés y habilidad por escribir.
Para nosotros es gratificante colaborar contigo y seguir realizando proyectos que enriquecen tu práctica y el de la comunidad, por este motivo, queremos hacerte una cordial invitación para poder contribuir al Blog de Neopraxis.
Creemos que tienes grandiosas ideas que pueden trascender por medio de un escrito y la idea de este proyecto es dar a conocer tu trabajo, para eso, te recomendamos que elijas muy bien tu tema (algo que distinga tu trabajo de la mayorÃa) permitiendo que personas tanto ajenas, como parte del gremio, se interesen en tu práctica y el ámbito donde te desenvuelves.
El contenido es libre, sin embargo puede ser de tipo informativo, experiencial y/o crÃtico sobre temas de psicologÃa y/o asociados a la salud mental.
Todos los artÃculos que se publicarán tienen que ser inéditos.
Asà que aquà te dejamos algunos lineamientos que debes llevar para que puedas adecuarlos con tu técnica de escritura.
2 – 4 Cuartillas Máximo.
Letra Arial, 12 pts.
Interlineado 1.15.
Margen normal.
Párrafos sin justificar.
Redacción clara, sencilla y coherente (no abusar de tecnicismos).
Recomendaciones:
Lenguaje Universal.- Evitar el lenguaje académico puede ayudar a que personas que no forman parte del gremio, pueden saber sobre tu trabajo y se interesen en leer tu edición. Posiblemente tu técnica de escritura sea más relacionado con lo académico, pero si logramos persuadir a todo el público, beneficiará a que más personas lo recomiendan y sepan de tu trayectoria.
Incluye Reflexiones: Posterior a tu conclusión, puedes incluir un último párrafo que estimule al lector sobre tu perspectiva por medio de una reflexión.
BibliografÃa o Referencias: Puede ayudar a que los lectores que están interesados en el tema, contemplen diferentes fuentes y puedan darle continuidad a tu texto; además de darle credibilidad por medio de datos fidedignos.
Aplica exclusivamente para miembros que forman parte de la Comunidad Neopraxis.
Responder